Es un juego deportivo basado en el lanzamiento y recepción con una especie de “cesta” curva con mango, que se coge con la mano y nos recuerda a la modalidad de pelota vasca de Cesta Punta. Este deporte alternativo nos ofrece muchas posibilidades de juego, ejercicio, y diversión con los alumnos/a
El nombre de cesta a punta proviene del euskera zesta-punta, 'punta de cesta'. También se le denomina jai alai (juego alegre en euskera).
Se trata de una clase del juego de pelota vasca que se practica con una cesta de pelota.
En la cesta-punta, se coge la pelota con la cesta, se toma impulso y se lanza hacia el frontón. La forma de la cesta curva, cóncava, alargada y estrecha, es al parecer una modificación de la antigua chistera. Encaja en la mano a modo de guante y va provista de una bolsa que ayuda a retener la pelota.
Y para que os entretengais un rato pinchad en este enlace:
sábado, 28 de enero de 2012
lunes, 16 de enero de 2012
UD 6 "INTERCROSSE"
Elaborado por S.H.
ESTAS SON LAS NORMAS QUE OS HE DADO EN CLASE
AQUÍ TENÉIS EJEMPLOS PARA LA ELABORACIÓN DE VUESTROS STICKS
¡SED CREATIVOS!
ESTO ES UN ENLACE A UN VÍDEO ORGINAL DE ESTE DEPORTE

sábado, 7 de enero de 2012
"ACROSPORT"
"COMENZAMOS CON LA LUCHA"
"LUCHA EN EDUCACIÓN FÍSICA?
Las actividades de lucha son susceptibles de ser aplicadas en el ámbito escolar, debido a la gran cantidad de ventajas que presentan. Algunas de ellas son:
- La primera razón y fundamental, es porque dentro de nuestro curriculum, es decir para que me entendáis todos, entre nuestros temas de trabajo están todos " los juegos y activades deportivas", por tanto la lucha es una de ella. Con esto no quiere decir que vayamos a "pegarnos", en absoluto. Lo que vamos a ver en clase es una mera introducción a este tipo de deportes y siempre desde un punto de vista educativo y evitando todo tipo de viloencia porque para eso estamos en la escuela.
- Se desarrollan las habilidades motrices básicas, especialmente los desplazamientos y los giros.
- Se incrementa la condición física de forma muy globalizada: fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad.
- Se valora continuamente el riesgo que supone la acción a realizar, tanto para uno mismo como para el adversario/a.
- Se logra la educación integral del individuo y el desarrollo armónico de la personalidad, enfocando adecuadamente estas actividades.
- Se aumenta la responsabilidad.
Por si os apetece leer algo de lucha:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)